Here customers have access to certificates and aditional information on their orders.

El proceso de curtido implica la transformación de una materia prima orgánica sujeta al deterioro natural, por otra que conserva las principales caraterísticas pero se mantiene estable y durareda en el tiempo. Para lograr tal objetivo se utilizan diversos procesos mecánicos y químicos.

Debido a que la producción de cueros está inserta en un mercado netamente global, y que gran porcentaje de nuestra producción está destinada a exportación, los requerimientos técnicos y medioambientales que se deben cumplir no difieren prácticamente entre los principales productores de cuero a nivel mundial. Es así que muchas veces para poder ingresar a un mercado o concretar ventas a un determinado país es requisito indispensable cumplir con ciertas normativas, que en algunos casos son incluso mucho más estrictas que la normativa legal vigente en nuestro país.

Por otra parte la industria del cuero siempre ha seguido los parámetros y usos industriales divulgados por los más importantes institutos tecnológicos del cuero a nivel mundial, tanto de Alemania como del Reino Unido, quienes hace ya décadas realizan estudios y controles para asegurar que el impacto ambiental de la producción de cuero sea el mínimo posible.

En nuestro caso particular podemos destacar, que desde el comienzo mismo de la construcción de la nueva planta industrial en la década del 70, el tema medioambiental fue prioritario, tal es así, que la planta de tratamiento de efluentes ha sido modelo a seguir por la industria (podrán encontrar fotografías y menciones a la misma en el sitio web de CICA y en el de varios otros consultores de tecnología en medio ambiente), y se adecuan contínuamente los procesos productivos para minimizar la generación de desperdicios y el consumo de agua.

Así mismo y como parte del cumplimiento de las normas vigentes la empresa realiza y presenta a las autoridades municipales, provinciales y nacionales diferentes informes sobre la operación de la misma y diferentes parámetros que deben ser controlados permanentemente. Entre estos estudios se destacan el Informe Anual de Impacto Ambiental, el estudio permanente de efluentes líquidos, el análisis de las napas freáticas en los diferentes pozos de monitoreo con que cuenta la empresa, estudios de escurrimiento, y complejos estudios de calidad de aire.

 

El cromo y el curtido de cueros

El cromo proviene del mineral llamado cromita, la industria del cuero a nivel mundial sólo consume el 1,3% de todo el cromo que se produce en el mundo, siendo la industria metalúrgica la que más lo consume (79%), tanto en forma de aleaciones como en cromados y galvanoplastia.

Es importante mencionar que el ión cromo puede encontrarse con diferentes "valencias" la cual le dá sus características como elemento químico. En el curtido de cuero se utiliza Cr(III), o cromo trivalente. Específicamente en la forma de sulfato básico de cromo. Este elemento químico NO es considerada como peligrosa, cancerígena o teratogénica según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) en la Identificación de Residuos Peligrosos 40 CFR 261.4 (b)6), 1999. El Convenio de Basilea, ratificado por la Ley Nacional Nº 23.922 no incluye al Cromo trivalente en la lista de sustancias peligrosas, como tampoco lo hace la Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº 24.051.

El cromo trivalente tiene la valencia más común de este metal, y es el que se encuentra en alimentos como carnes, levadura de cerveza, bananas , espinacas o germen de trigo y es fundamental para el organismo, sobre todo para el metabolismo de grasas , carbohidratos e insulina.

Por tal motivo, al referirse al Cromo es imprescindible señalar la valencia del mineral, esto es cromo trivalente Cr(III), ya que el cromo hexavalente Cr(VI), no comparte ninguna de las cualidades anteriormente señaladas, comenzando por su condición de sustancia peligrosa, por otro lado, en el caso particular del proceso de curtido, está absolutamente descartado, dado que no es apto para tal menester.

Finalmente se debe destacar que la empresa cuenta con una planta de recuperación de cromo, y todos los líquidos del curtido con cromo son procesados y reciclados, por lo cual el cromo utilizado no sale del circuito de producción.

 Información Adicional:

www.cica.org.ar - Cámara de la Ind. Curtidora Argentina

www.aaqtic.org.ar - Asoc. Químicos y Técnicos de Ind. del Cuero

www.iultcs.org - Unión Int. de Soc. de Químicos y Técnios del Cuero